


Durante el mesolítico (10,000 -
El aumento demográfico no conllevó un aumento de la densidad humana, dado que al ganar tierra a la selva y ampliar la franja fértil, al final del quinto milenio, el territorio habitable se había multiplicado hasta los 25.000 Km2, con una población de unos 300.000 habitantes. La densidad había bajado durante estos dos milenios de
El neolítico en Egipto coincide con una climatología superponible a la actual. Si bien el proceso de neolitización apareció un poco mas tarde que en otros países limítrofes, pronto su desarrollo se intensificó. En este periodo, existen áreas muy definidas en cuanto a costumbres y culturas. La del área de El Fayum, otra que se extiende por el delta del Nilo, la que se extiende desde el delta hasta Asiut, y la que se extiende desde Asiut hasta Nubia. El yacimiento de El Fayum, corresponde al más antiguo neolítico egipcio del que tenemos constancia. Corresponde a la cultura Fayum A y se localiza al norte de la depresión que ocupaba un antiguo lago. Se hallaron restos de graneros comunales en el que se hallaron indicios de haber contenido trigo y cebada. Las viviendas eran cabañas de esteras o de cañas. Eran pues agricultores y posiblemente habían domesticado ovejas, cabras y bóvidos. Se ha postulado que sus asentamientos fueran de carácter estacional. El yacimiento de Merimda Beni-Salamé, en el Bajo Egipto, situado en el vértice sur del borde occidental del Delta del Nilo, sería el primer ejemplo de asentamiento urbano permanente en Egipto de que tengamos noticia. Ha dado nombre a la llamada cultura "merimdense". Se han constatado en él 5 estratos arqueológicos, que corresponden a sucesivos periodos que abarcan unos 600 años entre el sexto al quinto milenios a.n.e. El segundo estrato muestra una inequívoca influencia del sur del país (arpones de hueso y hachas de piedra de inequívoca procedencia Nubia). La cerámica de los niveles superiores es cada vez más tosca, de barro mezclado con paja con bordes cada vez más elevados, pero sin asas ni decoraciones. Estas poblaciones, estaban constituidas inicialmente por núcleos de viviendas fabricadas con palos, diseminadas en áreas extensas. Las viviendas eran ovales, o redondeadas, parcialmente excavadas, con pavimento de barro y cubiertas de esteras de juncos. En los estratos mas altos, vemos un aumento en la densidad de edificación de viviendas, algunas excavadas en el suelo y con restos de adobe, algunas tan apiñadas que se creyó en un momento que formaban auténticas calles. Las casas eran de reducido tamaño algunas para albergar a un solo individuo, tenían un hogar donde se cocinaba, y casi en cada casa había una muela de piedra para moler el grano. Cada casa tenía un granero de mimbre o de arcilla semienterrado en el suelo. Se estima que su población pudo llegar a los 16.000 habitantes.
También en el Bajo Egipto, pero de una época arqueológica más reciente, se han encontrado en la localidad de Maadi,
Parece demostrado que los habitantes del Bajo Egipto eran de una raza diferente a los del Alto Egipto, tenían una mayor talla y mayor capacidad craneal, estaban mas emparentado con la población mediterránea que colonizó oriente medio que con la población de origen africano. Sin embargo toda la tradición política y cultural que dio lugar a la cultura Egipcia, la encontramos en el sur no en el norte. Egipto en esa época estaba dividido en dos zonas diferenciadas. En el delta, una zona fértil y rica que permitió el asentamiento humano, con una incipiente cultura que pronto se irá desarrollando, gracias a que la zona estará en contacto con otras culturas, siendo la encrucijada entre Asia y África. Mientras tanto el sur, árido, a lo largo de dos cadenas montañosas, protegía a una población de cazadores que se había vuelto semisedentaria y que, en espíritu y costumbres, estaban emparentados con cazadores de épocas arcaicas.
Así estaba la situación cuando aparece la llamada Cultura Nagada, que se considera la más importante de las culturas prehistóricas en el sur, y es la que finalmente colonizará todo Egipto. Con ella se da inicio al llamado Periodo Predinástico. Se subdivide en tres fases. Por el estudio de sus necrópolis, se puede afirmar que ya la cultura Nagada II alcanzó el bajo Egipto poniendo fin a la cultura Maadi-Buto, sentando las bases de una unificación que primero fue cultural y luego política. Con Nagada II es frecuente la decoración con aves y animales, y los barcos de remos. Aparecen también paletas con formas de animales usadas para mezclar cosméticos, y otras en forma de escudo con aves representadas. Cuchillos ceremoniales de sílex y ornamentos corporales de todo tipo son cada vez mas abundantes y sofisticados lo que implica una especialización artesanal, base de un intenso comercio tanto hacia el norte y Palestina, como hacia el sur y Nubia, como lo evidencian los yacimientos encontrados. El cobre, la plata y el oro se emplean ya con frecuencia, por lo que ya no se puede hablar de neolítico sino de Calcolítico, y la influencia de los países de oriente próximo es tan evidente que se la creyó producto de una auténtica invasión extranjera, hecho que se ha descartado con posterioridad. Se evidencia una explotación agrícola cada vez mas rica en las zonas inundables del Nilo, aunque aún no existía una sistemática creación de diques y acequias de regadío, se sentaron las bases de su creación y los egipcios aprendieron durante este periodo a controlar al Nilo, base de su sustento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario